En el ámbito de la rehabilitación, en los deportes de competición se trata de llevar de vuelta a los atletas a su máximo rendimiento y también mantenerlos allí. Es decir, el objetivo no es un tiro rápido que reconstruya al deportista a corto plazo, pero que a medio o largo plazo pueda incluso afectar, sino una recuperación sostenible de la resistencia física y la capacidad de rendimiento. Aquí es donde los escaneos corporales 3D pueden ayudar especialmente gracias a dos enormes ventajas:
1. Una visión global
La causa de las lesiones no siempre se encuentra exactamente donde se manifiestan. Esto significa que una terapia sería insuficiente si solo se abordara en esos puntos. El escaneo corporal 3D ofrece la ventaja de que no solo se ve un segmento corporal específico, sino que hace visible globalmente el cuerpo y todas sus estructuras a través de una toma. Esto ayuda a evaluar al atleta de manera más integral y a identificar las causas fundamentales de las lesiones y asimetrías, incluso si se trata de una cadena completa de factores. Por ejemplo, se puede determinar si hay una curvatura en la columna vertebral que causa dolor porque la pelvis está desalineada, y la pelvis está desalineada porque algo está torcido en el eje de la pierna. Este análisis exhaustivo del cuerpo contribuye a planificar, estructurar y llevar a cabo las medidas de rehabilitación de manera mucho más dirigida y holística.
2. Enfoque en el tiempo
La segunda gran ventaja es la documentación objetiva y sencilla del progreso de la rehabilitación. Los escaneos corporales 3D son bien tolerados, ya que no utilizan radiación ni similares, y además son repetibles de forma fácil y rápida. Esto permite realizar evaluaciones periódicas durante un tratamiento de rehabilitación y comparar las tomas entre sí. Esto significa que se puede controlar muy bien en qué medida el cuerpo del atleta está cambiando debido a la terapia, el entrenamiento y el desarrollo muscular. En el mejor de los casos, se puede ver cómo rápidamente la rehabilitación hace efecto y el físico se desarrolla. En el peor, se puede identificar más rápidamente si el proceso de rehabilitación está desviándose de la norma y es necesario intervenir y contrarrestar.
Idealmente, también se tienen imágenes 3D del deportista en estado saludable o no lesionado para poder utilizarlas como comparación.
3. Estática y dinámica
En cualquier caso, es importante incluir datos dinámicos al evaluar a los atletas. Porque es precisamente esta combinación de investigaciones dinámicas y análisis estáticos del cuerpo completo la que proporciona una visión completa del estado de salud física y de rendimiento.
La tecnología de escaneo corporal 3D puede ser un componente central, y la plataforma de escaneo corporal 3D BodyLoop de VITRONIC es una de las innovaciones en este campo. Ofrece la mejor base de datos posible para diagnósticos y programas de rehabilitación individualizados y sus mediciones precisas y reproducibles son especialmente relevantes en el seguimiento de largo plazo de terapias.